Lo mejor de Art Basel Miami 2024: Arte contemporáneo, cultura, ferias y galerías
Participaron 283 galerías de 38 países, incluyendo 34 nuevas que se sumaron al evento, lo que representa la mayor incorporación de expositores en más de una década.
Una de las fechas más importantes del arte moderno y contemporáneo es la Art Week Miami 2024, lugar que -dentro de otras actividades- recibe a Art Basel. El pasado 6, 7 y 8 de diciembre el evento acogió a coleccionistas, entusiastas y profesionales de todo el mundo, ofreciendo una selección de galerías e instalaciones que representan lo mejor del arte internacional.
La feria encuentra su esencia en los artistas que desafían e interpretan los límites del arte. Este año, la programación reúne tanto a talentos emergentes como a nombres consolidados, abarcando desde creadores que exploran el mundo digital hasta pintores que reinterpretan la tradición. Aquí te presentamos algunos de los protagonistas que vale la pena descubrir.
Este año, bajo la dirección de Bridget Finn, la feria se llevó a cabo del 6 al 8 de diciembre en el Miami Beach Convention Center, con vistas previas exclusivas para VIP los días 4 y 5. Participaron 283 galerías de 38 países, incluyendo 34 nuevas que se sumaron al evento, lo que representa la mayor incorporación de expositores en más de una década.
De acuerdo a lo informado por El País, Art Basel Miami Beach 2024 no solo presentó una impresionante variedad de obras, sino que también reflejó una revitalización en el mercado del arte. A pesar de los desafíos enfrentados por la industria a lo largo del año, las ventas durante la feria mostraron un notable optimismo. Por ejemplo, la galería Hauser & Wirth vendió una pintura de David Hammons por US$ 4,7 millones de dólares, destacando la confianza renovada de los coleccionistas.
La feria no fue un éxito rotundo para todas las galerías, pero las ventas permitieron un balance positivo final. El sabor amargo del evento llegó por la falta de venta de las piezas más caras. Ni el Picasso valorado en US$ 30 millones, que lideraba el listado de piezas más costosa de la feria, ni el Ethel Scull de Warhol, pese a que Gagosian lo había puesto a la venta solo por 10 millones, una cifra muy baja comparada con el resto de obras del artista.
El peso en el mercado del Art Basel Miami Beach permite tomar a la feria como barómetro del estado general del arte, y la satisfacción relacionada con el número de ventas marca un resurgimiento del coleccionismo.
La dirección de Bridget Finn fue clave en la integración de nuevas galerías, marcando la mayor incorporación en más de una década. Además, se puso un énfasis especial en el arte artesanal, resaltando la finura y la artesanía en las obras presentadas.
Más allá de la feria principal, Miami se convirtió en un epicentro cultural con múltiples ferias satélites y retrospectivas de artistas locales, creando una atmósfera vibrante que fusionó arte, moda y eventos sociales. Celebridades y creativos se dieron cita en la ciudad, asistiendo a inauguraciones de tiendas y fiestas organizadas por marcas como Cartier, Miu Miu, Fendi, Maison Margiela y Gucci.
En resumen, Art Basel Miami Beach 2024 no solo consolidó su relevancia en el circuito artístico internacional, sino que también revitalizó el mercado del arte, ofreciendo una experiencia enriquecedora para artistas, galeristas, coleccionistas y entusiastas del arte por igual.
December 12, 2024