No items found.

¿Es la espera parte de la movilidad?

¿Qué ocurre cuando andamos en bicicleta o corremos por la ciudad? ¿Qué son los trabajos móviles digitales? ¿Son los alimentos un componente de la movilidad humana? Estas son algunas de las preguntas que responde el libro que aborda la movilidad desde una perspectiva completamente diferente a la tradicional, haciéndonos pensar en sus distintas posibilidades y en las implicancias que tiene para nuestra vida cotidiana, minuto a minuto.

Cuando pensamos en movilidad nos imaginamos transporte, bicicletas, autos, trenes, pero en realidad ¡todo se mueve!, desde los átomos en una reacción química hasta las recetas culinarias de una persona que viaja a otro país, pasando por las fotos que publicamos en nuestro Instagram y que circulan por espacios digitales para alcanzar a nuestros destinatarios. 

Esta es la perspectiva que mueve los estudios de la investigadora chilena Paola Jirón, fundadora de MOVYT, una red que reúne a autoras y autores motivados por pensar la movilidad de una manera diferente. Este año, junto al argentino Dhan Zunino y el uruguayo Guillermo Gucci, publicó el libro “Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América Latina” (Teseo Editorial) que da continuidad al primer volumen puesto en circulación el 2018 por Biblos. 

La investigadora chilena Paola Jirón.

Aunque está dirigido a personas del mundo de la investigación, es apasionante sumergirse en las ideas que allí aparecen respecto a la movilidad como una herramienta para pensar la realidad. De esta manera, algo que podríamos creer que no tiene nada que ver con el movimiento, como “la espera”, es parte de la serie. Para sus autores, Victoria Lozano y Dhan Zunino, el concepto implica la inmovilidad, la quietud, la desaceleración o la suspensión que identificamos en nuestros viajes, ya sea cuando esperamos la micro en un paradero, cuando estamos en un taco o parados frente al semáforo antes de cruzar la calle.  

“La espera” en un paradero (Foto: Víctor Villegas).

Desde una aproximación completamente diferente a la movilidad, el alemán Wolfram Nitsch se sumerge en el fantástico mundo de las “ficciones vehiculares”, es decir, cuentos, novelas y otras historias en las que son clave los vehículos que usan los personajes tripulantes o viajeros como “El hombre que se comió un autobús” del futurista uruguayo Alfredo Mario Ferreiro o las ideas del novelista piloto Saint-Exupéry, autor de “El Principito”. Desde esta visión, también importan las interacciones con otros pasajeros a lo largo del viaje, pues “tienden a estimular tensiones eróticas o violentas, como en los cuentos cortazarianos sobre el metro de París”, explica. 

“El hombre que se comió un autobús” del futurista uruguayo Alfredo Mario Ferreiro 

En el libro, los alimentos son también un componente clave de la movilidad, ya que el tener o no acceso a ellos determina el tipo de transporte, ruta, horario, experiencia de movilidad e incluso el motivo de un traslado, según la antropóloga Tiana Bakić.  Quienes estudian esto se centran también en cómo se trasladan los alimentos, las infraestructuras que se usan para ello o los efectos que estos viajes tienen en lo que comemos. Acá las investigaciones pueden cruzarse con el turismo, los restaurantes y la transformación que producen en el paisaje espacios como los mercados que “gentrifican” el paisaje alimentario, es decir, lugares que pasan de ofrecer bienes de consumo básico a productos para la élite. 

Con la migración también se mueven prácticas alimentarias. 

Y así el libro continúa con temas como los trabajos móviles digitales, referidos a aquellos realizados en movimiento, en zonas urbanas y que incluyen la utilización de plataformas digitales; o la movilidad de los animales, que va más allá del transporte “a tracción de sangre” y se sumerge en el estudio de las prácticas de movilidad de los animales o de las relaciones de éstas con las movilidades humanas como, por ejemplo, lo que ocurrió durante la pandemia, cuando la cuarentena afectó a las personas y liberó a los animales.

Los humanos dotamos de intención al movimiento. De allí que estos diversos análisis acerca de cómo las personas, información, dinero, imágenes, objetos, organismos y recursos naturales se mueven sea tan atractiva, pues remite a nuestro deseo de conectar y demuestra el poder que tiene la imaginación humana para proyectarnos en el tiempo y en el espacio. 

“Nuevos términos clave para los estudios de movilidad en América Latina” (Editorial Teseo, 2023) es un libro en el que participaron treinta investigadoras e investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y México –algunos residentes en el extranjero–, y otros de Estados Unidos, Bélgica y Alemania especialistas en estudios sobre América Latina. Los editores están realizando una gira por el continente para presentarlo (Argentina, México, Brasil, Colombia y Chile) y se puede descargar gratuitamente en este link 

 

No items found.
Creado el

July 31, 2023