
El talento local vibra en DGTL Santiago 2025: conoce a los DJs que representan la escena chilena
En su edición 2025, DGTL Santiago no solo reúne a figuras internacionales de la electrónica, sino que también destaca el talento local con una curatoría que celebra la diversidad y solidez de la escena chilena. Conoce a los artistas que llevarán su sonido al escenario de uno de los festivales más importantes del mundo.
DGTL no es solo uno de los festivales de música electrónica más reconocidos del circuito internacional, es también una plataforma para visibilizar y celebrar el talento local en cada una de sus ediciones alrededor del mundo. En su próxima versión en Santiago, este 10 de mayo en Espacio Riesco, la curatoría de artistas no solo reúne a grandes nombres, sino que también da espacio a DJs y productores nacionales que están marcando el pulso de la escena electrónica en Chile y más allá.
Aquí te presentamos a los artistas locales que darán vida a la cabina de DGTL Santiago 2025 con estilos que van desde el house hipnótico hasta la experimentación electroacústica:
Morell: paisajes sonoros que desafían las reglas

Desde Santiago hasta Berlín, el viaje sonoro de Morell es una propuesta que mezcla cuerpo, naturaleza y tecnología. Este artista chileno integra percusión, violonchelo y exploración electroacústica para crear sets que se sienten como experiencias cinematográficas. En su búsqueda constante por un lenguaje propio, Morell convierte cada presentación en una experiencia inmersiva donde lo experimental se encuentra con el groove.
En un festival como DGTL, que también se define por su enfoque en la innovación y el arte sonoro, Morell es una pieza clave para mostrar que la escena chilena tiene mucho más que beats bailables: tiene narrativa, riesgo y belleza.
DAGA: groove y conexión desde el sur del continente

Aunque nacidos en Buenos Aires, DAGA —el dúo conformado por Darío García y Gabriel Arcángel— lleva años radicado en Chile, donde se han integrado activamente a la vida nocturna y festivales locales. Con raíces en el rock y la electrónica de los ‘90s, su sonido explora el house y el techno con matices minimalistas y melodías profundas. Su enfoque en la mezcla en vivo y su capacidad para generar atmósferas intensas los ha llevado a escenarios como Piknic Électronik Santiago, FOMO y ahora DGTL Santiago.
Más allá de sus sets, DAGA representa una mirada sensible y culturalmente comprometida con la pista. Son impulsores de una electrónica con alma y profundidad, de esa que no solo se baila, sino que también se escucha con atención.
Weisser: potencia sureña con espíritu techno

Desde Puerto Montt hasta los clubes y festivales más reconocidos del país, Weisser (Constanza Weisser) ha ido construyendo una carrera sólida dentro del techno chileno. Con una trayectoria que comenzó en 2015, ha compartido cabina con nombres como La Fraicheur, Tobi Neumann, VTSS, Jonas Kopp y Dax J, llevando su sonido desde el sur de Chile hasta eventos como Festival Fluvial, Dame, y fechas del colectivo alemán BCCO.
Dueña de un sonido enérgico y una estética oscura, Weisser es parte de esa camada de DJs que han puesto al sur del país en el mapa electrónico, y su presencia en DGTL Santiago subraya la diversidad y fuerza que tiene la escena local.
Sepha: energía melódica con proyección global

Con presentaciones en Berlín, Barcelona, Bogotá y una creciente presencia en la escena local, Sepha se ha consolidado como una de las voces emergentes del progressive y melodic house chileno. Su estilo envolvente y emocional la ha llevado rápidamente desde clubes locales a festivales internacionales, sumando ahora también su faceta como productora.
Con un sonido hipnótico y sets que invitan a un viaje introspectivo, su participación en DGTL es el reflejo de una nueva generación de artistas que entienden la pista como un espacio de conexión, relato y proyección global.
Más que un festival: una plataforma
La inclusión de estos y estas artistas no es un gesto simbólico. Es una muestra concreta de que en DGTL no solo importa la electrónica de renombre internacional, sino que también confía, respeta y amplifica el talento que se cultiva aquí mismo. Porque construir escena es también dar visibilidad, y estos nombres no solo representan el presente del sonido local: también proyectan su futuro.
April 23, 2025