%2017.03.39.png)
Art Design para revelar lo invisible
Este proyecto desarrollado y producido por Galería Aninat y Aqueveque se adentra en ese terreno difuso donde lo que parece funcional también logra valor artístico. Una muestra que reúne a 10 artistas diseñadores y que se inaugura este 29 de noviembre.
“Revelar lo invisible”, la primera muestra grupal en colaboración entre Galería Aninat y el proyecto Aqueveque -liderado por Juan Pablo Fuentes- se inaugura este sábado 25 de noviembre, muy apropiadamente en el marco del mes del diseño. La sala principal de Galería Aninat albergará las diversas obras de 10 artistas y diseñadores que exploran la frontera sutil entre el objeto funcional y artístico. Estas piezas poéticas emparentadas con lo cotidiano son el punto de partida para promover en Chile la realización de creaciones excepcionales en un contexto de galería de arte.
%2017.21.12.png)
“Nos interesan las piezas de arte de alta calidad y las propuestas que tienen un lenguaje nuevo. También transitar por este espacio donde las fronteras entre artes visuales y diseño son más estrechas. nos interesa visualizarlo. Hemos sido testigos de que esta esa una corriente importante alrededor del mundo. Tenemos artistas como Bernardita Cossio, que trabaja en porcelana y tiene una forma muy particular de construir sus piezas y que también habitan esa ambigüedad. Esta exposición es para promover la creación de artistas chilenos. Para que no tengan que autoexiliarse y buscar el éxito fuera. En Chile también queremos reconocer su talento”,
Javiera G-Huidobro, Directora Ejecutiva Galería Aninat
%2010.47.15.png)
Este proyecto conjunto tiene por objetivo incubar y promover excepcionales voces del diseño, explorar la delgada frontera de las artes, dar una plataforma de exhibición formal y de calidad a los realizadores. La muestra además tiene un contundente programa de actividades para promover y difundir el trabajo denominado mundialmente como Art Design.
“Revelar lo Invisible” es una frase del destacado artista, arquitecto y diseñador Isamu Noguchi, quien a lo largo de su trayectoria destacó la importancia entre el arte y la vida, la belleza en la simplicidad y la conexión entre el ser humano y la naturaleza.

En la muestra Agostina Branchi, Daniela Castro, Eduardo Garay, Giulia Carboni, Juan Pablo Fuentes, Matías Monardez, Matías Ruiz, The Larmhaus, Gabriela Olivares y Nueve Design Studio exploran formas orgánicas que son inspiradas en configuraciones naturales. Los diseños incorporan estructuras anatómicas, conectando elementos físicos, materiales y conceptuales. Muchas piezas de esta exhibición son hechas a mano, poniendo en relieve la práctica de un diseño renovado y consciente, que hace referencia directa a los materiales.
Las piezas evocan los gestos que conforman nuestro entorno y técnicas históricas, impulsadas por la idea de que esta muestra es una plataforma de laboratorio, de investigación para el desarrollo de objetos limitados de diseño.
%2010.40.59.png)
Coordenadas
-Desde el sábado 25 de noviembre hasta el 17 de diciembre,
-Sala principal de Galería Aninat, ubicada en Alonso de Córdova 4355 (Edificio CV), Vitacura.
%2010.54.30.png)
%2010.52.00.png)
%2010.51.23.png)
%2010.50.18.png)
%2010.49.31.png)
November 17, 2023